El Ecomuseo.

IMG_4668El Centro de recepción de visitantes y Ecomuseo de Castilléjar es un espacio dedicado a la promoción e interpretación de los y oficios y costumbres propias de un ecosistema característico y particular como es el de la zona de Castilléjar y sus Bad-lands.

En este espacio, se visualiza y expone tanto el hábitat de cuevas, como el trabajo del esparto y los hornos y minas de yeso, así como otros oficios y costumbres de la zona.
El Ecomuseo de Castilléjar organiza sus actividades en torno a tres ámbitos:

  1. El Centro de Recepción de Visitantes, ubicado en el casco urbano de Castilléjar, que alberga la Oficina de Turismo, las oficinas técnicas y las infraestructuras necesarias para el desarrollo de talleres de actividades relacionadas con las temáticas abordadas.
  2. El paraje de los Hornos de Yesos y las Balsas de Esparto, a las espaldas del actual Complejo Recreativo del Lago, en Los Olivos.
  3. El territorio que cubre una red de itinerarios que abarcan amplias zonas de Badlands y de la estepa entre los términos municipales de Castilléjar y de Galera.Partiendo del concepto de Ecomuseo como experiencia museológica en la cual se sustituye el triplete edificio-colección-visitantes, por el de territorio-patrimonio-población, el Ecomuseo de Castilléjar está especializado en torno al paisaje de las hoyas de Baza Guadix y Huéscar, que forma parte de los paisajes semiáridos del sureste español. Una rareza europea vinculada a la humanidad desde los albores de la colonización humana de Europa.

    Si bien la temática final del Ecomuseo de Castilléjar se centra en la experimentación del paisaje, de momento los esfuerzos se concentran en estudios en los que el concepto de Paisaje Cultural se utiliza como concepto que alude a la interacción entre la naturaleza y los seres humanos, ilustrando su historia evolutiva y las formas tradicionales de utilización del territorio, con el objetivo de conservar su ecodiversidad.

Actualmente, acoge una exposición dedicada a la historia del esparto. Aunque sus finalidad es la de ser un espacio abierto para la conservación, difusión y recuperación del entorno y de las costumbres, en definitiva, de una forma de vida ligada al terreno, característica de la zona norte de Granada.
En nuestro empeño por difundir esta rica cultura, ofrecemos visitas a las exposiciones, rutas guiadas, formación, talleres, jornadas, charlas adaptadas a grupos y visitantes, tanto en castellano como en inglés.
Ven a visitarnos y vive la experiencia de ser parte de una cultura ancestral cargada de futuro.

cropped-composicic3b3n.jpg

IMG_4305IMG_20140114_120816IMG_4324

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s